Sociales 5

por | agosto 9, 2017

Unidad 4 – Página 125
Para la casa

EL TERREMOTO DEJÓ DUDAS Y DESPERTÓ CONOCIMIENTO

Cinco preguntas para descubrir algo de los comportamientos que pueden registrar los movimientos telúrico

Geografía, profundidad, distancia determinan la fuerza de un terremoto. Tras las réplicas del miércoles, creció la curiosidad sobre los factores que inciden en un sismo. La ciencia ofrece respuestas.

Factores que influyen en los terremotos

Factores que influyen en los terremotos
La magnitud de los terremotos depende del esfuerzo acumulado, área de fractura y desplazamiento de la placa.

¿Por qué los sismos se sienten más en unas regiones que en otras?

Dependiendo del tipo de suelos, los sismos se sienten con mayor o menor intensidad. Por ejemplo, el terremoto del 16 de abril ocasionó más daños en Guayaquil que en Quito, a pesar de que el epicentro estuvo más cerca de la capital. Esto se debe al material de la superficie por el cual pasan las ondas sísmicas.

El geomorfólogo de la ESPE, Mario Cruz, explica que el terreno de la Costa es casi en su totalidad arenoso y arcilloso, mientras que la Sierra está protegida por rocas volcánicas. En terrenos que no son duros ni rígidos se produce una amplificación de la onda sísmica. Las ondulaciones pueden mover más un material suelto que uno rígido, dice Alexandra Alvarado, jefa del Departamento de Sismología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN).  Es por esto que muchas casas se hundieron y colapsaron en la Costa.

Si sentimos más un sismo o no cuando el epicentro se halla a kilometros de las costas o en tierra firme, dependerá de la distancia del hipocentro y del tipo del suelo. Cruz explica que hace 75 millones de años, la Costa y la Amazonía estaban sumergidas bajo el mar y formaban parte del fondo oceánico. Como resultado, los suelos de estas dos regiones son más arenosos.

¿Cómo incide el factor de la profundidad en las consecuencias de un sismo?

La profundidad influye en la intensidad. Cuando la fractura de una falla ocurre cerca de la superficie, las consecuencias son más devastadoras. A mayor profundidad, las ondas van perdiendo energía.

Mario Ruiz, director del IG-EPN, estima que un sismo a unos 60 km de profundidad puede tener la misma aceleración que un movimiento cerca de los 10 km y de un grado menor.

Asimismo, Alvarado afirma que en el caso de un tsunami la profundidad del hipocentro es importante. La placa Sudamericana se deforma hacia arriba cuando se genera un terremoto, esta modificación produce un tsunami. Si las ondas sísmicas llegan con mayor energía, entonces la deformación será mayor y la perturbación del agua también.

¿Cómo un sismo puede registrar mayor magnitud que otros?

Para Alvarado existen tres factores: el área de la falla fracturada, el desplazamiento de las placas y la fluidez del deslizamiento de las mismas.
Si las placas fluyen con mayor dificultad, el área que se fractura es más grande y el desplazamiento es mayor; entonces, la magnitud del sismo será más grande, dice Ruiz. Alvarado explica que en el norte de Esmeraldas las placas acumulan más energía debido a la fricción generada por rocas más rígidas y rugosas. Además un obstáculo que impide el deslizamiento fluido de la placa de Nazca con la Sudamericana  es las montañas submarinas de Carnegie Ridge. Cuanto más grande es la zona de la fractura el sismo será más fuerte.

¿Por qué el sismo del 16 de abril no causó un tsunami devastador?

EL sismo sí causó un pequeño tsunami, pues todos los terremotos mayores a 7 grados Richter generados por una falla inversa provocan uno. Así ocurrió en la costa ecuatoriana: minutos después del terremoto de 7,8 grados, el mar retrocedió un metro en la playa de Esmeraldas, se crearon olas de hasta 43 cm de amplitud (desde el medio de la ola hasta el pico de la misma) y las corrientes de un pequeño tsunami desataron embarcaciones, cuenta Willington Rentería, del Inocar.

Pero, el tsunami no resultó devastador  por cuatro factores: el sismo se generó cerca de la costa, hubo marea baja, la geomorfología de la costa disminuyó el impacto de las olas y, dentro de este escenario, la magnitud del terremoto no fue lo suficientemente fuerte para generar un tsunami.

¿La frecuencia de los sismos responde a una dirección constante?

En 1906, el terremoto más fuerte jamás registrado hasta entonces abatió la costa norte de Ecuador y sur de Colombia. Con 8.8 grados de magnitud se fracturó una zona de 500 km de largo. Durante los últimos 100 años se generaron cuatro sismos más dentro de esta área rota; los tres primeros (1942, 1958 y 1979) definen una dirección hacia el norte, desde Jama, hasta el sur de Colombia.

El geólogo de Yachay Tech, Luke Bowman, explica la teoría de efecto dominó: una ruptura de la placa puede desencadenar otros terremotos más al norte en un lapso de aproximadamente 20 años. Sin embargo, los datos son insuficientes.

 

EL TERREMOTO DEJÓ DUDAS Y DESPERTÓ CONOCIMIENTO. (22 de mayo 2016) elcomercio. Recuperado de  http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/planeta/1-marzodel-2015/mindo-nambillo-bosquediversidad-pichincha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *