Eje temático 12 – Modernización, inestabilidad política y demandas sociales

por | marzo 18, 2022

Tema 1: Política y Realismo social

Competencias digitales

Página 164

RALISMO SOCIAL DEL ECUADOR: CARACTERíSTICAS, AUTORES.

Antecedentes históricos que permitieron el Realismo Social.

El realismo social como movimiento literario surgió en un país mísero.

Auge del cacao
El Ecuador se sumió en la pobreza por la caída de exportaciones de cacao.

Causas económicas internacionales de la miseria del Ecuador de inicios del siglo XX.

En 1914 comenzó la Gran Guerra entre las potencias europeas. La guerra frenó el consumo mundial del cacao. Ecuador, como siempre, dependiente de los productos primarios de exportación se hundió en la crisis. De hecho, desde 1907 los precios del cacao estaban ya en franca picada. Para fines de la Primera Guerra Mundial las plantaciones de cacao ecuatoriano fueron devastadas por: La escoba de bruja y la Monilla. En resumen, Ecuador estaba en la completa miseria.

Conoce todo sobre el boom cacaotero del Ecuador: https://christoherrerainapanta.com/el-auge-cacaotero-del-ecuador/

Causas nacionales de la miseria ecuatoriana de inicios del siglo XX.

En 1912 Eloy Alfaro fue asesinado, arrastrado por Quito e inmolado en el parque el Ejido. Desde aquella hórrida barbarie hasta la revolución Juliana de 1925, asumieron el poder ejecutivo del Estado los representantes de los banqueros de Guayaquil y las cámaras de comercio. Los datos históricos confirman que las leyes favorecieron a los grandes grupos de poder. -entre unas poquísimas medidas favorables a la sociedad-. El Estado era su hacienda.

Mira la explicación del Realismo Social en Youtube

La brecha entre ricos y pobres fue abismal.

La diferencia entre ricos y pobres a partir de la década de los 20’s ya no era una simple brecha, era un gran cañón. Las élites guayaquileñas no invirtieron en el país. Malgastaron sus recursos fuera de su patria. Las élites serranas desconfiaban de las inversiones. Nuestras aristocracias eran perezosas y vivían por el trabajo esforzado de aquellos a quienes aplastaban y consideraban inferiores. Los ricos se hacían más ricos y los pobres más pobres. Los ricos se creían una raza destinada a gobernar y pensaban que el campesino, el cholo, el afro, y el indígena, debían servirles.

En un estudio que realizó Agustín Cueva (2007) sobre el indigenismo y el realismo social ecuatoriano remarca lo siguiente:

“tales procesos históricos generaban un espacio de verosimilitud para una literatura que se mostrará, como en la realidad, la trama infraestructural de la sociedad, con sus mecanismos básicos de explotación y presión, al descubierto como una llaga viva”.

Por primera vez los grupos históricamente explotados tienen voz, pero siguieron explotados.

En el siglo XIX, el Estado ecuatoriano era un país gobernado desde las élites, y sólo para las élites. Con las reformas alfaristas los grupos desfavorecidos se vieron medianamente incluidos en la sociedad. Se comenzó a dar voz a los explotados, por ello, muchos campesinos se unieron a sus montoneras. Pero, tanto el poder hacendatario conservador de la capital, como el poder oligárquico de la costa impidieron verdaderas reformas sociales. No les convenía pagar sueldos justos a quienes históricamente les trabajaban gratis, o casi gratis.

La entrada del pensamiento marxista en la intelectualidad.

En Guayaquil en 1922 los desposeídos y empobrecidos reclamaron sus derechos, y fueron brutalmente masacrados. –Hasta ahora nadie responde por esos muertos–. Por otro lado, una nueva intelectualidad de izquierda fue bebiendo de los postulados marxistas. Se inspiraron en la dictadura del proletariado instaurada en Rusia en 1917.

Realismo social, generación del 30

Portada del libro: Los que se van.

En el libro de cuentos Los que se van, de Aguilera Malta, Gil Gilbert y Gallegos Lara (2005), está una hermosísima introducción a la generación de 1930 escrita por Jorge Enrique Adoum. En él, nos expone las palabras de Pareja Diezcanseco sobre la masacre de 1922:

“Todos los de la generación de 1930 vimos, con los ojos húmedos, esta matanza. Los trabajadores empezaron a organizarse. Se dieron pasos para la fundación del Partido Socialista”

EL REALISMO SOCIAL o generación del 30, NACIMIENTO CARACTERÍSTICAS Y CRÍTICA

El nacimiento del realismo social y la generación del 30

El realismo social, como renovación literaria surgió en la década de los 30’s. Este movimiento surgió debido a lo anteriormente expuesto. Se había vuelto imperativo mostrar al ecuatoriano la realidad pura y cruda del país.

Se establece a esta escuela literaria como fundacional porque, por primera vez, nuestros escritores no toman como referentes de imitación a los escritores europeos. Pueden haberse inspirado en ellos; sin embargo, se escribió con la voz del ecuatoriano.

“La estética, el lenguaje culto y la imitación de obras europeas cedieron con Huasipungo, como en muchas obras de la época, a una representación cruda de la deshumanización de las masas y de la clase popular”. (Lexus, 2010)

Aunque el primer libro del realismo ecuatoriano fue publicado por Luis A. Martínez en 1904, se considera que el libro que dio inicio al realismo social como tal fue el libro: Los que se van, escrito por: Joaquín Gallegos Lara, Enrique Gil Gilber y Demetrio Aguilera Malta.

Es por eso que, la academia establece con mucho acierto que la verdadera literatura ecuatoriana nace en la generación de los 30’s, porque es la primera generación que ve puertas adentro, que escribe sobre ecuatoriano que trabaja en Ecuador, y no de ese ecuatoriano que sueña con paraísos europeos.

“La generación del 30 fue más allá. Dio el salto cualitativo. Al pretender cerrar esa brecha y crear una literatura fundada en la vida y la creatividad populares, inauguró la literatura nacional ecuatoriana” (Moreano, 2015, p.100).

Características literarias del realismo social ecuatoriano o generación del 30:

En el realismo social se dieron los más grandes y significativos cambios: formales, temáticos, ideológicos y conceptuales desde el romanticismo y modernismo.

Resumimos todas sus características en los siguientes puntos:

  • Se alejó de la escritura castiza, es decir, se escribe el dialecto puro de cada región y se retrata la miseria del oprimido.
  • Su temática buscó mostrar al indio, montubio y afrodescendiente como la clase sometida y humillada.
  • Se muestra sólo lo que se ve: en varias obras -caso aparte de Los animales puros de Jorge Vera-, la misión del escritor es sólo mostrar lo que se ve. Casi no se interioriza en las ambigüedades humanas de los personajes.
  • Temas recurrentes en los libros fueron: La revolución alfarista, las montoneras, la revolución de Carlos Concha y la masacre guayaquileña del 15 de noviembre de 1922.
  • Se recurre a una especie de costumbrismo, pero, según Alejandro Moreano 2015, un costumbrismo que rebusca en las formas crueles y brutales de las costumbres ecuatorianas.

Libros míticos del realismo social:

  • A la costa, de Luis A. Martínez es la novela precursora del movimiento.
  • Los que se van, libro de cuentos que inicia la escuela del realismo social. Fue escrito por: Aguilera Malta, Gil Gilbert y Gallegos Lara.
  • Huasipungo, de Jorge Icaza es la mayor obra de la escuela realista en Ecuador
  • Plata y bronce, de Fernando Chávez Reyes fue la primera novela indigenista escrita en Ecuador.

Lee la reseña de: A la Costa: https://christoherrerainapanta.com/resumen-a-la-costa/

Los autores más representativos y sus obras de la generación del 30 o realismo social.

Indigenismo:   

La corriente del indigenismo se encargó de mostrar la explotación hacia el indígena de la sierra. En este tipo de relatos son personajes típicos: El indígena sometido; el hacendado; el mayordomo, perro fiel del hacendado que ayuda a someter a los indígenas; el teniente político de la ciudad; y el sacerdote corrupto y dionisíaco.

Se llama literatura indigenista, puesto que, es escrita por mestizos que a penas son observadores de las condiciones de miseria en la que vivió este grupo social. No es una literatura indígena, puesto que no es escrita por este grupo étnico. De ahí que se respete en varias obras la máxima del realismo social: Se muestra sólo lo que se ve.

¿Deseas conocer la biografía de Jorge Icaza?, pincha el siguiente enlace: https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/personalidades/icaza.htm

  • Fernando ChávezPlata y Bronce.
  • Sergio NúñezNovelas del Páramo y la cordillera, Un pedagogo terrible
  • Gustavo Alfredo JácomePor qué se fueron las garzas. Los Pucho Remaches.
  • Jorge IcazaHuasipungo, El Chulla Romero y Flores, En las calles.

Los cinco como un puño, o el Grupo de Guayaquil:

La mayor concentración de producción literaria del realismo social se dio en la costa. Además, los grandes exponentes eran amigos, intelectuales, mayormente de izquierda.

El Grupo de Guayaquil, representativo del realismo social, solía reunirse en casa del mismo Gallegos Lara en la planta alta del número 308 de la calle Manabí. En 1946 publicó Las cruces sobre el agua, la gran novela de Guayaquil cuyas últimas páginas relatan la masacre del 15 de noviembre de 1922.

¿Deseas conocer más sobre el famoso Grupo de Guayaquil?, pincha el siguiente enlace: https://culturaliterariasite.wordpress.com/publicaciones/

  • Enrique Gil GilbertYunga, Nuestro panRelatos de Emanuel
  • Demetrio Aguilera MaltaDon Goyo, Siete lunas y siete serpientes.
  • Joaquín Gallegos LaraLas cruces sobre el agua, La última herranza
  • José de la Cuadra: Los Sangurimas, La tigra.
  • Alfredo Pareja DiezcansecoBaldomera, Hombres sin tiempo, Las tres ratas, La hoguera bárbara

Lee la reseña de Las cruces sobre el agua: https://christoherrerainapanta.com/las-cruces-sobre-el-agua-resumen/

Lee la reseña de baldomera: https://christoherrerainapanta.com/baldomera-de-pareja-diezcanseco-resumen-y-resena/

Negritud:

¿Deseas conocer la biografía de Adalberto Ortíz?, pincha el siguiente enlace: http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/adalberto-ortiz/

  • Nelson Estupiñan BassCuando los guayacanes florecían, El paraíso.
  • Adalberto Ortíz.: Juyungo, La entundada.

Otros autores importantes de la época:

  • Pedro Jorge Vea: Los animales puros.
  • Ángel Felicísimo RojasEl éxodo de Yangana (novela). Un idilio bobo (cuento)

Críticas al realismo social o generación del 30

Jorge Icaza, Realismo social

Jorge Icaza, autor de Huasipungo

Morir de hambre o hacer arte

Mucho se critica a la literatura ecuatoriana de haberse enfocado en el realismo social cuando en otras partes del mundo ya se hacía vanguardia. Lo que no se discute era que, en primer lugar, mucha de esa vanguardia era un arte creado por burguesías; que de lo que se trataba la vanguardia, en términos simplistas, era de romper con todos los cánones antiguos del arte; sin embargo, queda preguntar, ¿qué arte podíamos romper nosotros como ecuatorianos, si debíamos debatirnos entre el consumir arte y morir de hambre?

Ecuador no tenía referentes artísticos.

Los pocos referentes artísticos que se tenían en nuestro país eran: O liberales, o conservadores. ¿No murieron desesperados por una sociedad que no les podía comprender nuestros 4 modernistas decapitados? Añadamos a esa pregunta. ¿Cuánta gente de nuestra patria tenía acceso al arte si el analfabetismo superaba el 90%? Lo que es peor, las políticas públicas condenaban al ecuatoriano a la ignorancia. Además, sólo algunas de esas élites que sí estudiaban, no producían, no pensaban. Tan sólo eran espectadores porque maldecían el suelo en que vivieron -por eso gastaron sus fortunas en otros lugares-.

Enrique Adoum sobre las novelas que antecedieron a la generación del 30, dijo:

“Tenía detrás de ella unas cuantas obras del género narrativo, aisladas, escritas casi siempre como un ejercicio ocasional (…) cuyo aporte al relato que vendría después iba a ser obviamente desigual y a veces nulo”.  (Aguilera Malta et al., 2004)

La realidad europea era muy distinta a la ecuatoriana

Por otra parte, la realidad histórica de los países de Europa era diferente. Europa agonizaba por una guerra promovida en nombre del progreso y el industrialismo bélico. Ecuador, era un país rural cuya gente trataba de sobrevivir, cansada de roer las migajas de las seudo burguesías.

“El ecuador de los años veintes, en el que surgen las primeras manifestaciones del indigenismo literario, es una sociedad en la que ni siquiera está consumada la transición del feudalismo al capitalismo”. (Cueva, 2007)

Un país industrial crea un tipo de arte distinto al de un país rural. Ecuador era un país rural, aquí nada servían las imaginaciones surrealistas de Bretón, o los caligramas cubistas de Apollinarie. Nuestra gente sólo deseaba no morir de hambre. En un país industrial, urbano, el hombre debe buscarse a sí mismo para no perderse en ese maquinismo. En uno rural, las relaciones sociales se funden con la comunidad y la naturaleza.

No se había gestado aún ese espesor de la subjetividad, esa dimensión existencial propia de la vida urbana moderna que habría creado el horizonte de visibilidad y de creación literaria del personaje individuo, del personaje sin fundamento. Los hombres y las mujeres del Ecuador de entonces estaban demasiado cargados de vida y de representación social. (Moreano, 2015)

Conclusión:

Resumiendo: La generación del 30 o realismo social significó el nacimiento de la literatura de nuestro país, porque se escribió con los dialectos puros de nuestra gente, se escribió sobre nuestra gente, se escribió sobre la base de nuestra historia y se comprometió con el desarrollo de nuestra patria. No decimos que la literatura deba ser comprometida. Pero, a falta de gobiernos que se comprometan con la patria. ¿Qué otra cosa les quedaba a los intelectuales hacer?