Naturales 7

por | agosto 16, 2017

Unidad 6 – Página 211
Indagación personal

Investigación: Galápagos Science Center

El Galápagos Science Center (GSC), es un centro de investigación multidisciplinario ubicado en la isla San Cristóbal, que ha sido creado

gracias a la colaboración entre la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Universidad de Carolina del Norte – Chapel Hill (UNC) para el desarrollo científico en las Islas Galápagos.

Este centro de investigaciones desea promover la conservación de los frágiles ecosistemas de las islas y el desarrollo de las poblaciones que las habitan a través del desarrollo científico e intelectual. El GSC se concibe como un espacio multidisciplinario con tres ejes fundamentales: investigación científica integrada, educación y apoyo a la comunidad.

La investigación científica se basa en el avance del conocimiento en ciencias naturales y sociales usando a Galápagos como un laboratorio natural, pero considerando siempre a las comunidades humanas como una parte esencial de los sistemas galapagueños. UNC y USFQ son líderes en la formación de estudiantes de pregrado y posgrado y el GSC servirá para fortalecer la educación de nuestros estudiantes (nacionales y extranjeros) a través de una inclusión más intensa en investigación.

Las relaciones con la comunidad de Galápagos son muy importantes y el GSC desarrolla su trabajo articuladamente con el Parque Nacional Galápagos, el Concejo de Gobierno Regional de Galápagos, la Municipalidad de Puerto Baquerizo Moreno, la Estación Charles Darwin y muchas otras instituciones locales y regionales. Así mismo, es vital la interacción con la comunidad galapagueña, a través de asociaciones de guías, padres de familia, pescadores, etc. quienes proveen retroalimentación a los procesos de investigación y educación.

USFQ y UNC

Los retos a los que las Islas Galápagos se enfrentan son difíciles: enco​ntrar un balance entre conservación y desarrollo. Por lo cual, la Universidad San Francisco de Quito USFQ y la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill – UNC, más allá de oportunidades coyunturales, se han unido para construir una asociación científica y académica a largo plazo. Esta alianza se basa en las misiones y líneas estratégicas de desarrollo institucional de cada una de las instituciones. UNC es la universidad pública más antigua de Estados Unidos y hoy una de las instituciones educativas y de investigación líderes en Norteamérica. USFQ es líder en la educación e investigación en Latinoamérica, acaparando más de la mitad de los científicos del Ecuador, lo que la posiciona como uno de los referentes de investigación y educación superior de Ecuador.​​​​​​​​

Líneas de investigación

El GSC es un espacio de integración intelectual, donde se desarrollan las ciencias naturales y sociales y avanzan los intereses de la comunidad y las instituciones de Galápagos. La estrategia del GSC se fundamenta en tres ejes de desarrollo: (1) investigación científica, (2) educación y (3) soporte y extensión comunitaria.

El Centro de Investigaciones de la Universidad San Francisco Extensión Galápagos GSC tiene un compromiso fuerte con la comunidad, que se desarrolla a través de su programa de desarrollo comunitario. Lo que implica un trabajo en conjunto con instituciones gubernamentales y no gubernamentales locales y nacionales. Sus principales aliados son el Parque Nacional Galápagos, el Consejo de Gobierno de Galápagos, Municipalidad de San Cristobal y además colabora con los ministerios de Turismo, Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, Clirsen, Inocar, etc. Actualmente, se desarrollan proyectos en conjunto y se espera productos de alto impacto positivo.

En investigación, entre los campos que se pretenden fortalecer, inicialmente se incluyen:

Estudio de las Interacciones Humanas – Ambientales

– Migración humana y turismo
– Salud pública y ecol​ogía de la enfermedad
– Ecología política y ecología del paisaje
– Instituciones y políticas
– Estrategias y modos de subsistencia
– Dinámica del cambio de uso de la tierra y la cobertura vegetal
– Sistemas humanos-naturales acoplados

Ecología Marina

– Mapeo y modelamiento de ecosistemas marinos
– Biodiversidad y biogeografía
– Comunidades y endemismo
– Dinámica de hábitats

 

Mamíferos y Aves Marinas

– Distribución de la población y dinámica
– Migración y cambio ambiental
– Ecología
– Bio-acústica

Ecología Terrestre

– Estudios de la Sucesión
– Evolución y radiación adaptiva
– Especies invasoras y erradicación
– Stress del hábitat, recuperación y restauración

Microbiología

– Biología Molecular
– Virología Animal
– Epidemiología
– Bioseguridad

 Conservación, Manejo, y Desarrollo Sustentable

– Flora y fauna invasiva y programas de erradicación
– Vulnerabilidad y resiliencia ecológica y social
– Cambio ambiental y sus consecuencias
– Conservación y desarrollo económico

 Ciencias de la Tierra

– Estrato marino y condiciones marinas en el Archipiélago
– Sedimentos, volcanismo, formación de islas
– Corrientes marinas, temperatura, productividad
– El Niño/La Niña y otros cambios ambientales
– Volcanismo
– Riesgos naturales

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Proyectos

​​​​Galapagos​​

  • Carlos Valle: Ecología y situación actual de la comunidad de aves marinas de Galápagos: Estudio de la variación espacio – temporal de la dieta, relaciones tróficas, distribución y el estado de sus poblaciones.
  • Carlos Valle: Territorialidad y dimorfismo sexual de las lagartijas de lava de Galápagos (Microlophus spp).
  • Diego Páez Rosas: Ecología trófica de los pinípedos de las Islas Galápagos: Análisis Regional y Temporal.
  • Diego Páez Rosas: Estudio restrospectivo de la ecología alimentaria de 3 especies de tiburones pelágicos encontrados en la embarcación capturada en la Reserva Marina de Galapagos, mediante el análisis de isótopos estables de C y N.
  • Elizabeth Havice, Gabriela Valdivia, Wendy Wolford y Scott Sellwood: Producción alimentaria y la conservación en las Islas Galápagos.
  • Faizah Metali: Influencia de la invasión de plantas exóticas en las propiedades del suelo: un estudio comparativo entre Brunei Darussalam y las Islas Galápagos (estudio de 2 años)
  • Jill Stewart: Exploraciones en la salud humana y del ecosistema: la calidad del agua en las islas Galápagos
  • Joel Fodrie, Daniel Abbey: Evaluando la función de los manglares como zonas esenciales de crianza para pargos (Lutjanidae) y roncos (Haemulidae) en las islas de Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal, Galápagos.
  • Judith Denkinger: Demografía, rango de vida y uso de hábitat de la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en las áreas de forrajeo y descanso, cercanas a los sitios urbanos de la isla San Cristóbal
  • Judith Denkinger: Prevalencia de morbilivirus y transmisión de patógenos bacterianos y virales de caninos a la población de lobos marinos en la Isla San Cristóbal.
  • Karla Vasco: Valores de Química Sanguínea de tortugas terrestres Chelonoidis chathamensis clínicamente sanas
  • Kim Engie: La adaptación y los cambios en la forma de sustento de los pescadores artesanales de la Reserva Marina de Galápagos, Ecuador
  • Lindsey Carr: Variación en los procesos de “top-down” y de “bottom-up” en los ecosistemas marinos de Galápagos.
  • María de Lourdes Torres: Estudio preliminar de la diversidad genética de guayaba, Psidium guajava, en la isla San Cristóbal, Ecuador.
  • Marjorie Riofrío: Impacto de predación de los roedores introducidos sobre el petrel de Galápagos (Pterodroma phaeopygia) en la colonia de anidación El Junco, Isla San Cristóbal.
  • Marjorie Riofrío: Sustentabilidad de estrategias de manejo adaptadas a diversos estados del ecosistema del este del Archipiélago de Galápagos.
  • Paolo Bocci: La vida invasiva: La política y prácticas hacia una sociedad multi-especies en las Galápagos.
  • Stella de la Torre: Efectos del uso del suelo en la estructura y funciones ecosistemáticas de zonas agrícolas y urbanas en San Cristóbal, Galapagos.
  • Stephen Walsh, Laura Brewington y Carlos Mena: Sensores Remotos en las playas de las islas Galápagos y Evaluaciones de Vulnerabilidad
  • Steve Walsh, Carlos Mena, Laura Brewington y Ben Heumann: Mapear y modelar especies invasoras en las islas Galápagos.
  • Verónica Barragán, Gabriel Trueba, Sofía Barrera: Estudio piloto para determinar si ocurre transferencia de genes bacterianos humanos a lobos marinos (Zalophus wollebaeki ) de la Isla San Cristóbal a partir de aguas domésticas
  • Zohrah Sulaiman: Comparación de la estructura genética de algunas poblaciones de peces comestibles: Pontinus strigatus (brujo), Thunnus albacares (Atun de aleta amarilla), Acanthocybium solendri (wahoo), Myctoroperca olfax (Bacalao) y Seriola rivoliana (palometa) entre Borneo y las Islas Galápagos.
Infraestructura

David Harrington

El Galapagos Science Center complementa la capacidad científica de las Islas Galápagos con 4 laboratorios:

  • Ecología Terrestre
  • Ecología Marina
  • Sistemas de Información Geográfica
  • Microbiología

Además, cuenta con la infraestructura para que científicos, estudiantes y público en general puedan realizar trabajos de investigación, asistir a eventos académicos, etc.

  • Salones de uso múltiple
  • Oficinas administrativas y de investigación
  • Sala de reuniones y teleconferencia
  • Terrazas

El GSC cuenta con un data center con equipos de sistemas informáticos altamente especializados y modernos, especialmente diseñados para los altos requerimientos de los científicos. El sistema se basa en una combinación de los siguientes equipos:

  • 4 HP Servers ProLiant DL 380 G7: 48GB PC3-10600E (12x4GB) Low Voltage Memory
  • 2x500GB SATA 7.2kRPM Disks (RAID-1)
  • HP StorageWorks MSA2312i Dual Controller Modular Smart Array
  • 12 1TB 3.5” SAS/6 Hard Drives

Una premisa importante en el diseño y construcción del GSC fue mantener, en lo posible, un mínimo impacto ambiental. Por ejemplo, se mantuvo intacto el suelo rocoso evitando rellenos, para este efecto todas las edificaciones se apoyan sobre pilotes elevados a por lo menos un metro sobre el nivel natural del terreno. También se basó la construcción en una estructura metálica que se realizó bajo rigurosos parámetros que redujeron la contaminación de la zona. Esta estructura fue construida en el continente, transportada y ensamblada en el sitio. La fabricación en el continente minimiza desechos contaminantes en la Isla, el sistema de unión de la estructura metálica mediante pernos resulta menos contaminante a corto plazo por dos aspectos: el ruido y los desechos evitados. Al ser previamente galvanizada y evitando soldaduras la estructura requiere de muy poco o cero mantenimiento lo que permite evitar el uso de resinas que son extremadamente tóxicas. Por otro lado se planea, en el corto plazo, colocar paneles solares y un sistema para el reciclaje de aguas servidas.

Investigadores

Ecología Humana

Diego Quiroga
Vicepresidente para la Investigación USFQ
Oficina: N-307
Telf: (+593 2) 297-1700, ext. 1812
E-mail: dquiroga@usfq.edu.ec

Ecología Evolutiva

Carlos Valle
Profesor
Ph.D., Ecology and Evolutionary Biology, Princeton University, Princeton, NJ, US
M. A., Ecolology, Evolution and Behavior, Princeton University, Princeton, NJ, US
Licenciado, Biología Pura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador
Oficina: D-214
Telf: (+593 2) 297-1700, ext. 1846
E-mail: cvalle@usfq.edu.ec
Intereses: Ecología evolutiva, ecología de comportamiento, ecología de comunidades y poblaciones, conservación biológica, ornitología marina.

Judith Denkinger
Profesora
Dr. Rer. Nat. en Biología, Universität Bielefeld, Alemania
MSc en Biología, Universität Ulm Alemania
Oficina: ex Diners
Telf: (+593 2) 297-1700, ext. 1153
E-mail: jdenkinger@usfq.edu.ec
Intereses: Ecología y Conservación de ecosistemas marinas y megafauna marina

Gunter Reck
Profesor
Ph.D Ciencias del Mar, Universidad de Kiel, Alemania
Diplomado en Biología Pesquera
Oficina: Darwin D-300-C
Telf: (+593 2) 297-1700, ext. 1252
E-mail: greck@usfq.edu.ec
Intereses: Conservación marino-costera y de las Islas Galápagos, desarrollo del Sistema de Manejo de Visitantes (SIMAVIS) en áreas protegidas, apoyar y sostener un mayor uso de los servicios ambientales recreacionales que se pueden brindar en las AP’s, investigaciones y consultorías en varios campos, incluyendo conservación marina y turismo.

Stella de la Torre
Decana Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales
Ph.D. en Zoología, University of Wisconsin, Madison, USA
Oficina: M 305
Telf: (+593 2) 297-1700, ext. 1798
E-mail: sdelatorre@usfq.edu.ec
Intereses: Mis intereses de investigación están en los campos de la ecología del comportamiento, ecología de poblaciones y ecosistemas, ecología urbana y evolución. Mi experiencia incluye investigaciones sobre primates y otros mamíferos, reptiles y anfibios las cuales han sido reportadas en varios artículos y libros publicados a nivel nacional e internacional. Llevo a cabo programas de educación ambiental en la Amazonía y en Quito.

Hugo Valdebenito
Profesor
E-mail: hvaldebenito@usfq.edu.ec

Luis Vinueza
Profesor
PhD. 2009 Ecología de Comunidades Marinas, Oregon State University, USA
MSc 2002 en Protección Ambiental Marina, University of Wales, Bangor UK
Bsc 1999 Biology, Universidad Católica Quito Ecuador
Oficina: Ex – Diners
Telf: (+593 2) 297-1700, ext. 1131
E-mail: lvinueza@usfq.edu.ec
Intereses: Me interesa el estudio experimental de los factores que influencian y alteran la estructura y el funcionamiento de las comunidades marinas. Para mi investigación uso a los sistemas intermareales y submareales rocosos de Galápagos y la costa del Ecuador. Estos sistemas experimentan una gran variabilidad espacial y temporal en las condiciones ambientales imperantes. Una parte central de mi investigación se enfocará en predecir como el cambio climático y sus factores asociados afectarán la resilencia de los sistemas marinos y la provisión de servicios ecosistémicos. Al momento, en conjunto con Robert Lamb me encuentro desarrollando un laboratorio de última generación para poder estudiar los efectos del cambio climático, incluyendo los impactos la acidificación del océano y otros factores sobre las comunidades bénticas de Galápagos. Además, me interesa la aplicación del conocimiento ecológico en el diseño de reservas marias y el manejo integrado de ecosistemas marinos.

Andrea C. Encalada
Profesora
Ph.D. Ecología de Aguas Dulces, Cornell University, Ithaca, NY, USA
Licenciatura en Biología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Oficina: DW 017
Telf: (+593 2) 297-1700, ext. 1443
E-mail: aencalada@usfq.edu.ec
Intereses:

  • Taxonomía y ecología de comportamiento, poblaciones y comunidades de insectos acuáticos
  • Descomposición de materia orgánica en ríos tropicales
  • Efectos y respuestas de ecosistemas lóticos a alteraciones antropogénicas.
  • Influencia de la hidrología y su interacción con especies y comunidades en ríos y riachuelos
  • Establecimiento de caudales ecológicos para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y funcionamiento ecológico de ríos
  • Establecimiento de calidad de agua utilizando herramientas de bio-monitoreo acuático
  • Conservación y restauración de ecosistemas lóticos

Maria de Lourdes Torres
Vicedecana, Coordinadora Biotecnología, Colegio Ciencias Biológicas y Ambientales
Dr. Rer. Nat. Biología Molecular de Plantas Frei Universität Berlin, Alemania
Oficina: M- 306
Telf: (+593 2) 297-1700, ext. 1746
E-mail: ltorres@usfq.edu.ec
Intereses: Cultivo in vitro, caracterización molecular de diversidad genética en plantas tropicales y andinas, marcadores moleculares, transformación genética, bioseguridad, percepción pública, recursos genéticos. Como fundadora del área de biotecnología de la Universidad San Francisco de Quito, mi interés siempre se ha centrado en lograr un avance adecuado y armónico de esta disciplina en el país que contribuya al desarrollo científico, tecnológico y ambiental del mismo.

Geografía

Carlos F. Mena
Profesor
Ph.D. Geografía, University of North Carolina at Chapel Hill, NC, USA
M.Sc. Ciencias Ambientales, Florida International University, FL, USA
Ingeniero Geógrafo y del Medio Ambiente, Escuela Politécnica del Ejército
Oficina: DW-001-B
Telf: (+593 2) 297-1700, ext. 1866
E-mail: cmena@usfq.edu.ec
Intereses: Sistemas Socio-Ambientales, Población y Medio Ambiente, cambio de uso de la tierra y deforestación tropical, modelos complejos espacialmente explícitos: celular autómata, agent based models, sensores remotos y procesamiento digital de imágenes, sistemas de información socio-ambiental participativos, ecología política de la industria extractiva, adaptación al cambio climático

 

USFQ. (2014). Nivel de alerta (proporcionado por la SGR). Recuperado de https://goo.gl/NXlJDB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *