• EMPRESA
    • Quienes Somos
    • Historia
    • Reglamento Interno
    • Términos de Servicio
  • Catálogo
    • Series básicas y complementarias
    • Plan Lector
  • PLATAFORMA
    • Plataforma Digital Prolipa
  • Artículos
    • Lengua
    • Matemática
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Sociales
    • Enseñanza Educación
  • Contacto

Introducción

“…antes de aplicar un modelo de aprendizaje en el entorno de un aula, primero se debería aplicar a los mismos educadores y estudiantes adultos, porque a menos que se tenga una comprensión de la teoría ligada a la experiencia y se haya personalizado su contenido, es difícil comprometerse a usarla con los alumnos…”

F. Armstrong (inclusión educativa 1999)

 

Una guía de trabajo para el docente es un complemento indispensable del libro de texto del alumno. El autor, sea este individual o se trate de un equipo de redacción editorial, al momento de escribir un libro de texto para los alumnos establece un diálogo implícito con el docente y en muchos casos, también con los padres de familia.

A lo largo de las páginas del libro del alumno hay una serie de guiños y mensajes que subyacen, a la espera de que los mediadores los puedan descubrir y utilizar para la creación de situaciones de aprendizaje significativas en las aulas. Pero para que esto no sea aleatorio o casual es que se diseñan las guías para el docente en las que expresamente se ofrecen esas indicaciones y sugerencias, tanto metodológicas como didácticas.

Desde el enfoque que plantea la nueva malla curricular del Ecuador, ese diálogo implícito se acentúa y fortalece puesto que son libros en los que se invita permanentemente a los estudiantes a pensar, reflexionar, comparar, formular hipótesis, tomar decisiones y opinar.

Si bien el libro de texto es la pertenencia principal del estudiante, no es la única. Los libros de texto no sustituyen la planificación docente ni son la herramienta exclusiva del alumnado. Por tratarse, entonces, de una herramienta de trabajo y estar basado en las destrezas que habrán de adquirirse a lo largo del ciclo lectivo, requiere de ciertas explicaciones específicas que no van dirigidas al usuario directo que es el niño o la niña, sino al mediador entre esos objetos de conocimiento y esos sujetos.

Debido a esta diversidad de abordajes de los objetos de conocimiento que se propone realizar,  la guía del docente constituye una herramienta que fortalece la intencionalidad pedagógica y más que señalar un único camino posible, abre puertas.

Es sabido y de hecho, en los mismos libros queda al descubierto, que el libro apenas instala los temas y los contenidos a tratar a lo largo del año. Es sabido y aceptado que la bibliografía complementaria es cada vez más importante y que la necesidad de ir en busca de materiales que aporten al texto, lo amplíe y hasta lo contradiga se torna indispensable. Estos materiales estarán en el hogar, en la biblioteca del aula, en la biblioteca de la escuela o del barrio, en la web y en el entorno cotidiano a través de folletos, periódicos, revistas y todo tipo de portador de texto de circulación masiva. Consciente de esta necesidad que impone la realidad, Prolipa pone a disposición de los docentes ecuatorianos una plataforma digital con información complementaria que irá aumentando y acrecentándose en el transcurso del proceso de cambio y en la interacción con los usuarios. Dicha herramienta, también es una extensión de la presente guía.

Por todo lo expuesto, la guía para los docentes fue concebida mucho más allá de un solu-cionario que dé respuestas a las interrogantes del libro del alumno. La función de la guía en estos tiempos de transformación educativa, es la de un acompañante teórico, metodológico y didáctico del docente para que este pueda cumplir lo mejor posible con su tarea de me-diador.

Prolipa ofrece una guía que, además de replicar el libro del estudiante con las preguntas resueltas, incorpora páginas complementarias, en las que los docentes ecuatorianos podrán encontrar:

  • Fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la nueva malla curricular
  • Actividades e instrumentos de autoevaluación y coevaluación
  • Modelos de rúbricas e instrumentos de evaluación
  • Elementos curriculares y metodológicos para la planificación docente para cada unidad
  • Libro del estudiante con solucionario
  • Actividades complementarias en formato fotocopiable con el correspondiente solucionario
  • Adicionales

En suma, la presente guía, en este momento de transición educativa que vive el Ecuador, ha sido creada no solo para acompañar a los libros de texto de los estudiantes, sino también para cumplir una función propiciatoria.

Dirección editorial PROLIPA

“apoyando y acompañando la educación de los niños y jóvenes ecuatorianos”

Entradas recientes
  • Catálogo Plan Lector 2022
  • Catálogo 2022
  • La enseñanza de la Química y la Biología en la formación del bachiller ecuatoriano
  • Las tareas escolares
  • Las ecuaciones: el alma de las matemáticas
Copyright © 2020 Prolipa